Noticias
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el INEGI estimó para abril de 2025 un crecimiento anual de 0.7 % en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Lea también: Intercambian residuos por alimentos básicos
La cifra representa una mejora frente al dato registrado en marzo, cuando el avance fue de 0.2 %. Sin embargo, a tasa mensual, no se reportó variación general en la actividad económica del país.
El desempeño fue dispar entre sectores. Mientras las actividades terciarias, que engloban comercio y servicios, presentaron un aumento estimado de 1.5 % a tasa anual, las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, construcción, minería y electricidad, mostraron una caída anual de 0.8 %.
Esta última prolongó su tendencia a la baja, luego de una caída observada de 1.3 % en marzo, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial.
En cifras desestacionalizadas, el nivel estimado del IGAE para abril fue de 105.0 puntos, mientras que el índice para las actividades secundarias se ubicó en 102.4 puntos y el de terciarias en 106.5 puntos, todos con base 2018=100.
El intervalo de confianza para la variación anual del IGAE se situó entre -0.8 % y 2.1 %, reflejando la incertidumbre propia del modelo de estimación.
Comportamiento mensual
A tasa mensual, tanto el IGAE como los sectores secundarios y terciarios registraron una estimación de crecimiento nulo o marginal.
En particular, se anticipó una contracción mensual de 0.1 % para ambos sectores, con intervalos de confianza que van de caídas de hasta 2.5 % hasta posibles alzas de 2.3 %, en el caso de la industria.
Estimaciones anticipadas
El IOAE ofrece estimaciones del comportamiento económico con cinco semanas de antelación respecto a los datos oficiales del IGAE.
Para su elaboración, el INEGI utiliza un modelo econométrico basado en técnicas de nowcasting que emplea series temporales económicas y financieras con alta correlación contemporánea con el IGAE.
Estas estimaciones no sustituyen los datos oficiales, pero permiten una visión preliminar del rumbo de la economía nacional.
Es importante señalar que, luego de la baja dinámica industrial y leve recuperación del sector servicios, el panorama general es heterogéneo, con márgenes de crecimiento que no permitieron un impulso sostenido al conjunto de la actividad económica.
Otras noticias de interés

Crece tecnología de uso rudo en Querétaro
Minno Latam, fabricante de dispositivos móviles robustos, dio a conocer en un

Buscan incorporar procesos limpios en minería
La industria minera en México aportó en 2023 el 2.7% del PIB

Endurecen control aduanal fronterizo
La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó

Gestionan cambios del ciclo de vida con modelos digitales
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica

Recibe Iberdrola reconocimiento de Responsabilidad Social
Por decimotercer año consecutivo, Iberdrola México fue reconocida con el Distintivo de

Lanzan botella PET con 30 % menos material
KHS y Husky Technologies desarrollaron una de las botellas más ligeras del